Espíritu del grupo

El espíritu del grupo es compartir experiencias en la prevención, el diagnóstico y tratamiento de los trastornos deglutorios y disfagias. Un jerarquizado grupo de profesionales del tema buscan transferir sus conocimientos en cada una de las áreas relacionadas con la fonoestomatología y sus implicancias clínicas

"Luego de treinta y siete años de trabajo sin interrupciones en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata, tomé la decisión de compartir con la comunidad fonoaudiológica los conocimientos y experiencias adquiridas como una forma de agradecimiento a las posibilidades de crecimiento que me brindaron la institución y los profesionales que la integran.

Tuve la oportunidad de que grandes maestros de la medicina permitieran mi desarrollo dentro del campo de la fono estomatología compartiendo conceptos orgánico-funcionales en las patologías pediátricas. Entre ellos no puedo dejar de mencionar al Dr Francisco Unchalo Jefe del Servicio de Radiología con quien inicié los estudios en video fluoroscopia de la deglución. El me trasmitió el sentido de responsabilidad que implica irradiar al paciente y que los profesionales que intervienen en el mismo deben tener un profundo nivel de formación. Al Dr. José María Castillo padre, Profesor emérito de la Facultad de Medicina, quien me ayudó a descubrir la funcionalidad de la Trompa de Eustaquio. Al Dr.Jorge Morano, Titular de la Cátedra de Pediatría, padrino de mi Tesis Doctoral, quien fortaleció mis conceptos respecto a la importancia de las alteraciones funcionales como desencadenantes de patologías orgánicas. A la Dra Herminia Itarte, Jefa del Servicio de Neonatología con quien aprendí a dar una mirada clínica profunda al neonato.

La creación espontánea de un grupo interdisciplinario de trabajo me permitió observar como se llega mas rápido al diagnostico y al tratamiento con una mirada abarcativa desde las distintas especialidades. En la mayoría de los casos se trató de investigaciones programadas por el grupo y publicadas posteriormente para su difusión.

Mi participación en la creación del Departamento de Disfagias del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires me permitió compartir con el Dr Salvador Magaró, experiencias sobre la relación entre los trastornos deglutorios y disfagias en pacientes adultos, complementando de esta manera mi formación.

He puesto todo mi esfuerzo y creatividad para que este sitio de cursos a distancia tenga el respaldo fisiopatológico para cada patología y su relación con la función. Me acompañan en esta tarea los profesionales con quienes comparto la labor cotidiana a quienes hago llegar mi sincero reconocimiento. Junto a las clases teórico prácticas podrán ver las actividades desarrolladas en el Hospital por el grupo interdisciplinario en la búsqueda del diagnostico y tratamiento.

El cariño por mi profesión y el convencimiento de la necesidad de trasmitir a las nuevas generaciones la importancia y el respeto por la formación y jerarquización profesional me permiten visualizar que comenzamos a transitar un camino de intercambio de conocimientos que enriquecerá nuestra visión global de las distintas patologías."